Entender cómo funciona el arrendamiento financiero es indispensable para comprender de qué manera esta alternativa de financiamiento nos puede facilitar el acceso a los activos necesarios para mejorar el rendimiento general de nuestra empresa.
¿Qué es arrendamiento financiero y cómo nos puede ayudar?
Este mecanismo de financiamiento ofrece grandes beneficios a las organizaciones dada su estructura de pagos y la amplia variedad de posibilidades que otorga.
Ahora bien, para entender qué es arrendamiento financiero, veamos algunos de sus aspectos más relevantes:
1. ¿Cómo funciona el arrendamiento financiero?
El arrendamiento financiero consiste en un contrato en donde una empresa puede tener acceso a diferentes activos, ya sean vehículos, computadores o maquinaria de producción, a cambio del pago de cuotas establecidas en plazos a definir.
Además, al concluir el contrato tenemos la opción de adquirir el activo utilizado a cambio de un pago simbólico. En otras palabras, las rentas van constituyendo el pago del activo, por lo que al finalizar el plazo pactado pagamos el valor residual y seremos dueños de los equipos en cuestión.
Esta es una de las principales diferencias entre el arrendamiento financiero y el leasing.
2. Beneficios del arrendamiento financiero
Esta alternativa de financiamiento ofrece una serie de ventajas, entre las que destacan:
- Fácil acceso a activos necesarios para el crecimiento de la organización.
- Propiedad fiscal y contable de los activos por parte del arrendatario.
- La liquidez de la empresa no se ve afectada, ya que no es necesario realizar una gran inversión.
- El pago del IVA corre por cuenta del arrendador.
- Mejor planeación financiera al poder flexibilizar las fórmulas de pago.
3. Tipos de arrendamiento financiero
Existen diferentestipos de arrendamiento financiero, entre los que destacan:
- Arrendamiento de capital. Contrato a largo plazo que no se puede cancelar hasta que se cumpla el período establecido en el contrato, generalmente ligado a la vida útil del activo.
- Arrendamiento Apalancado. En esta figura financiera participan un arrendador, un arrendatario y un prestamista. Este último ayuda a financiar la compra de activos de alto valor como maquinaria pesada para que el futuro propietario pueda adquirir esta clase de bienes para posteriormente arrendarlos.
- Venta y arrendamiento: Esta curiosa fórmula implica que el propietario de un activo lo vende a su arrendatario para que luego este se lo arriende a la misma compañía vendedora. También se conoce como sale and lease back.
Ejemplo de arrendamiento financiero
Para comprender fácilmente cómo funciona esta alternativa de financiamiento y qué beneficios nos aporta podemos utilizar un ejemplo de arrendamiento financiero:
Imagina una compañía constructora que busca ampliar sus operaciones, para lo que necesita incorporar nuevos activos, como camiones (revolvedores y de carga), grúas y aplanadoras. Dado el alto valor de la inversión, hacerlo con recursos propios conlleva un alto riesgo de descapitalización.
Ante este escenario, el arrendamiento financiero se alza como la solución ideal pues, a través de cómodas rentas a pagar en un período determinado, la compañía constructora podrá acceder a dichos activos y, al cierre del contrato, puede ejercer el derecho a compra cancelando el valor residual.
En Engen Capital somos expertos en financiamiento flexible, potenciando el crecimiento de las organizaciones. A través de nuestro servicio de arrendamiento financiero, hoy empresas de diversos rubros pueden acceder a los activos que necesitan para optimizar sus operaciones.