México se ha convertido en un país exportador de manufacturas. Ha sabido explotar las ventajas del TLCAN
En las recientes cuatro décadas, la estructura exportadora de México se ha convertido en un exportador de manufacturas.
En las recientes cuatro décadas, la estructura exportadora de México se ha convertido en un exportador de manufacturas.
La inflación de México se ubica arriba de 6%, manteniéndose prácticamente estable por casi tres meses. Estamos ante la inflación más elevada desde 2017, cuando se resintió el efecto del gasolinazo. Está claro que estamos enfrentando presiones inflacionarias en México.… Leer más »Presiones inflacionarias en México y Estados Unidos. México sube su tasa de interés y EEUU esperará
En abril y mayo hubo un retroceso en la producción industrial y en junio un avance; sin embargo, el incremento podría detenerse si aumentan los casos del Covid-19 en México.
En medio de la recesión los mercados moderan su volatilidad y el arrendamiento puede convertirse en una gran alternativa para que las empresas puedan salir más rápido de la recesión.
Los datos de la producción industrial disponibles no solo confirman las expectativas negativas sobre la economía del país, sino que las sobrepasan, lo que está afectando al empleo. La nota positiva es que la inflación se ubica en un nivel inferior al 3% y no representa un riesgo de repunte o descontrol inflacionario.
A la baja: la coyuntura económica requiere soluciones inteligentes.
El gobierno propuso un plan de regreso a la “nueva normalidad”, consistente en tres etapas para reiniciar las actividades económicas, sociales y escolares. Para ello propone la reapertura en tres etapas. Enla Etapa 1, que iniciaría el 18 de mayo… Leer más »El regreso a la “nueva normalidad”: el reinicio de las actividades.
Ya se cuenta con algunas cifras de la economía mexicana para el mes de marzo. Las de la industria automotriz son los primeros datos duros mensuales que se publican sobre la economía en la coyuntura. Desde mediados de marzo, la… Leer más »Primeras señales de la recesión en México.
El domingo 15 de marzo, nuevamente de manera sorpresiva, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) bajó su tasa de referencia al rango 0.00% – 0.25%. al respecto hay varios hechos relevantes que vale la pena comentar. Primero, por segunda… Leer más »La FED reduce su tasa a 0.25%
A lo largo de 2019 hemos reportado tendencias predominantemente negativas o hacia la baja para la economía mexicana, especialmente en lo relacionado con la actividad económica. Iniciado el 2020, las cifras más recientes de la actividad productiva aún muestran números… Leer más »Los altibajos de la economía