La mayor inflación está presionando a las tasas de interés. Como México, varios países ya subieron sus tasas.
La mayor inflación está presionando a las tasas de interés. Como México, varios países ya subieron sus tasas
La mayor inflación está presionando a las tasas de interés. Como México, varios países ya subieron sus tasas
Tal como lo preveía la totalidad de los analistas del mercado, Banxico redujo su tasa de política monetaria,esta vez a 7.25%. Esto se dio pese a que el mercado de dinero presionaba por una baja mayor, ya que los cetes… Leer más »Bajó la tasa de Banxico, ¿cómo seguir con la recuperación?
El desempeño de la economía mexicana está siendo bastante diferenciado, con algunos buenos números, pero lamentablemente predominando cierto deterioro de la mayoría de los indicadores. Una buena noticia es que la inflación mantiene su tendencia a la baja, ubicándose en… Leer más »Dos industrias en apuros
El tipo de cambio es una de las variables más importantes de la economía. Tiene múltiples incidencias sobre ésta, principalmente a través del comercio exterior, la inflación y los mercados financieros, entre otros. Técnicamente, el país debería mantener un tipo… Leer más »El peso va recuperando fuerza
Hace poco, por unanimidad de sus cinco miembros (el Gobernador y los cuatro subgobernadores), el Banco de México (Banxico) dejó su tasa de referencia en 8.25%. Sin embargo, uno de los subgobernadores, Gerardo Esquivel (recientemente nombrado a propuesta del… Leer más »¡Abajo la tasa de Banxico!
Hay una conexión cercana entre la inflación y las tasas de interés. Cuando la inflación se eleva, usualmente el Banco de México (Banxico) eleva su tasa de política monetaria, para detener las posibles presiones inflacionarias. Por otro lado, cuando la… Leer más »Banxico: Entre la inflación y las tasas de interés
Como estaba previsto por el mercado, en su junta de política monetaria, Banxico deja sin cambio su tasa de referencia, en 8.25%, misma que se mantiene constante desde el 20 de diciembre. La decisión fue por unanimidad entre los miembros… Leer más »Banxico mantiene su tasa en 8.25%
Después de mucho tiempo, con la asunción al poder de un gobierno de corte izquierdista, la vieja discusión entre la política y la economía ha vuelto a México. ¿Debe la política estar por encima de la economía, como el criterio… Leer más »Política vs. Economía, la añeja discusión
Cuando la economía de Estados Unidos crece a buen ritmo, deberíamos esperar que la de México hiciera lo propio y a tasas más elevadas, ello debido al repunte esperado de nuestras exportaciones hacia ese país. Sin embargo, por mucho tiempo… Leer más »Estados Unidos y México: Crecimiento económico
Mes con mes, la economía de Estados Unidos continúa fortaleciendo su desempeño. La actividad productiva crece de manera cada vez más robusta. Por ejemplo, el sector industrial creció 5.1% anual en septiembre, la tasa más alta desde fines de 2010,… Leer más »2018: La economía de Estados Unidos se fortalece